Fase 2 (1117 - 1158)

2a Fase: de la edificación de la iglesia 1117 -1158

- En 1117 se decide derribar la iglesia mozárabe y construir la actual. La documentación indica que en 1158 está casi concluida. Sus características son:

- planta basilical con tres naves, la central con mas anchura y altura, culminadas con ábsides de planta semicircular

- se cubre con bóvedas de canón, excepto en los ábsides en los que se utiliza bóveda de horno; en el tramo de la nave lateral por el que se accede actualmente la bóveda de canón se dispone transversalmente; es posible que dicha solución se repitiera en el lado contrario, coincidiendo con el acceso al claustro (zona rehecha en la rehabilitación del s. XIX, cuando también se alteró el tránsito al claustro).

- la portada principal se ubicaba en la nave central, a los pies de la misma, pudiendo tener un pórtico

- existe un coro bajo que se ubica en los tramos centrales de la nave central.

- los tímpanos de las dos puertas se fechan en este período

- la documentación

- Según Diego de Ainsa Ramiro II aumenta las rentas del monasterio, al que se habría de retirar y en que viviría 20 anos, haciendo convivir a frailes y clérigos; ambos tenían coros distintos y distintas instituciones. A principios del siglo XIII todavía se citan dos refectorios.

E-Mail / Aviso legal / Textos: Asociación Obreros de San Pedro / Fotos: Fernando Alvira / Paneles de los Reyes de Aragón: GRAPHOS / Planimetrías: Javier Ibargüen y Ricardo Marco, Estudio Informativo, descriptivo y analítico del Conjunto de San Pedro el Viejo (Huesca) / Desarrollo Web: INPQ 2010