Fase 7 (S.XVII - S.XVIII)

7a Fase. Los siglos XVII y XVIII

En estos siglos en San Pedro el Viejo se va enmascarando la estructura original románica con, sobre todo, elementos decorativos.

-1604 Se lavan y se pincela (imitando el despiece del sillar) todos los muros; con lo que desaparece l a pintura mural medieval

- 1643-1677 .Se erige la Capilla de los Santos Justo y Pastor

- 1661, Jusepe Alandín hace el Oratorio de la Escuela de Cristo, sobre dependencias monacales (la bóveda de lunetos es del siglo XVIII)

- 1684. Se cierra definitivamente la puerta occidental y se traslada la sillería al primer tramo de la nave central

- 1684- 1692. Se construye el pórtico y la sacristía, en la fachada norte

- 1739. Se blanquean las capillas

y también empieza el deterioro estructural del edificio

- 1743. Se cierran las arquerías del claustro y se enlucen las pintura murales

- 1773 es preciso reedificar un machón.

- 1795 se macizan los arcos fajones de las naves laterales y ser recompone el pilar toral de la epístola.

E-Mail / Aviso legal / Textos: Asociación Obreros de San Pedro / Fotos: Fernando Alvira / Paneles de los Reyes de Aragón: GRAPHOS / Planimetrías: Javier Ibargüen y Ricardo Marco, Estudio Informativo, descriptivo y analítico del Conjunto de San Pedro el Viejo (Huesca) / Desarrollo Web: INPQ 2010