Capilla de los Santos Justo y Pastor

La capilla se erigió entre 1643 y 1677 para alojar las reliquias de los Santos Justo y Pastor, de fuerte devoción en la ciudad, y se decoró al gusto barroco de la época. Aparte del espacio central, se construyó una sacristía , a la izquierda, un acceso directo desde la calle (hoy tapiado) en la derecha, y un camarín donde se instalan las arquetas con las reliquias, al que se accede por dos escaleras.

Se decora con un zócalo de azulejo geométrico de azul cobalto, al que sigue una decoración pintada figurada que en este caso representa a San Vicente, San Valero (obispo de Zaragoza) y Santa Paciencia en hornacinas aveneradas, que se conserva solo en una pared. En los lunetos, arcos y deambulatorio del camarín se utiliza una repertorio pictórico al uso de la época y una representación del cielo en la bóveda

Retablo de los Santos Justo y Pastor

Obra barroca de la segunda mitad del s. XVII. Se compone por una predela con dos lienzos titulados "Asunción de las almas de los Mártires" y "San úrbez va a buscar los cuerpos de los Santos"; cuerpo que aloja gran lienzo atribuido a Bartolomé Vicente y fechado en 1676 que representa el martirio de los dos santos, flanqueado por pares de columnas salomónicas empanadas y sendas representaciones escultóricas de los santos Justo y Pastor; y ático con lienzo de la Sagrada Familia, flanqueado por decoración tallada vegetal.

E-Mail / Aviso legal / Textos: Asociación Obreros de San Pedro / Fotos: Fernando Alvira / Paneles de los Reyes de Aragón: GRAPHOS / Planimetrías: Javier Ibargüen y Ricardo Marco, Estudio Informativo, descriptivo y analítico del Conjunto de San Pedro el Viejo (Huesca) / Desarrollo Web: INPQ 2010